Que pasión el Caribe! Nuestro
corazon sureño está con taquicardia… todo es una experiencia extrema!!!
( hemos desaparecido del mundo
de la palabras por 5 meses)
Aca va una cronica del Cruce
fronteriso entre los hermanos países hermanos…
Seguida de un “venezuela en
Imágenes”… (Ha sido el único modo que he encontrado para presentar este País
tan interesante y complejo).
Otra
línea Cortante… La frontera Colombia-Venezuela
“ Ya estabamos al tanto de que cruzar de
Colombia a Venezuela por la Guajira
era algo peligroso. La presencia de las FARC, de los paramilitares, la pobreza
de ese desierto abandonado por el Estado colombiano, la población Wayuu que
tiene fama de no ser muy simpática con los forasteros, todo esto por un lado; y
por el otro el contrabando de gasolina venezolana que ha generado una mafia de embargadura…
es que la diferencia de precio (0, 02 centavos de dólar el litro en Venezuela y
1 dólar el litro en Colombia) permite que múltiples intermediarios ganen mucho
dinero con el tráfico ilegal.” (Nuestro Preconcepto)
Los bomberos de Miacao
(Colombia) nos dieron una grata despedida. La localidad vive del comercio de
productos del país vecino (ártículo de tocador, ropa, etx..)y cruzamos
migración y aduana sin problema. Pero cuando ya habíamos sellado nuestro
pasaporte de ingreso a Venezuela nos encontramos con la Aduana del nuevo Estado (Seniat)
literalmente cerrada. No podíamos ingresar el carro al país.
En esos días habían secuestrado un cargamento
de gasolina y los contrabandistas enfurecidos habían cortado la ruta. Tiroteo
de por medio, bañaron de combustible a un policía y lo prendieron fuego! Ya
hacía cuatro días que los trabajadores de la aduana no podían cruzar el piquete
para llegar a su trabajo.
Nosotros ya estábamos
legalmente adentro de Venezuela; pero el Baldomero no estaba ni en Colombia ni
en Venezuela, permanecía en un NO lugar.
Mientras esperábamos que algún
ángel nos tendiera una mano, veíamos pasar a los pocos turistas o viajeros que
habían logrado cruzar el corte de ruta por un camino alternativo de tierra por
el que algunos transportistas de la zona se atrevían. Felices de salir de
Venezuela nos contaban que llevaban muchas horas tratando de llegar a la
frontera. Muchos cambios de vehículo, mucho dinero invertido en semejante
viaje, tramos que debieron hacer
caminando, robos, y otras cositas para nada alentadoras.
Pero… al mal tiempo buena
cara, a ponerle pilas al asunto que todo tiene sulución.
Y tal cual… apareció un
“chamo” que se interesó en nosotros y nos compró una tobillera. Charlamos y se
ofreció a llevarnos por territorios Wayuu para pasar el trancón. Asíque los
tres adelante en el Baldomero, a burlar la guardia civil, a doblar por allá y
por aquí. Monedas o billetes de 2 bolibar listos en la mano para pagarle a los
pobladores originarios que nos dejaban transitar por ese camino secundario.
Decenas de pequenos peajes, hombres y niños con cuerdas que atravezaban la vía.
Y salimos a la carretera, una muchedumbre con
palos en las manos y gritando caminaba hacia nosotros… que hacemos??
-
Seguí, seguí nomás, no
pares!- Nos indicó en muchacho que nos guiaba.
Y avanzamos lento hacia la
turba gritona. Nos dimos cuenta que había pasado algo feliz, no estaban
enojados y no nos gritaban a nosotros. Escuchamos varios -¡viva Chavez!- nos
golpearon el carro amablemente y nos dejaron ir…
-
Yo me bajó acá- dijo
nuestro acompañante
-
Pará, que te doy dinero
para una moto-
-
No,no, así nomás, pero
me llevo una fotol!- sacó de la guantera una de las postales que le habíamos
mostrado antes, la del bañado de la estrella y se bajó del carro. Lo vimos
alejarse agradecidos por su ayuda.
A ese amigo, cuyo nombre se
perdió en lo hondo de la memoria y del tiempo…a ese amigo como a tantos ángeles
del camino, nuestro profundo
agradecimiento…
Una serie
de sucesos afortunados como la vida misma... Venezuela en Imágenes.
Generosa Venezuela, este país nos tiene
atrapados. Trabajamos mejor que en cualquier otro lugar, nos hicimos muchos
amigos, generalmente rumberos. Es un país de fiesta y la gente siempre está
disfrutando. Es un país muy político, pasión política. Chavez es un lider
mundial y la gente lo ama y lo detesta con fervor! Es un país muy libre. Todo
está permitido, siempre y cuando no molestes. Es el lugar más barato del mundo
para VIAJAR!! (la Baldomero (el carrito
bello que nos acompaña y le pone sal a la aventura) ha sufrido bastante…
Llevamos más de 8 mil km recorriendo este país y las carreteras no son muy
buenas (rompimos caja de cambio, ejes, dirección, suspensión y algunas cositas más…).
Pero todo se arregla, cada parada es una apertura a un nuevo juego! Gracias,
gracias, gracias por tantas maravillas…
Nuestra Primera familia Venezolana, en Maracaibo:
La Plaza de la República. Aquí trabajamos durante muchas tardes y conocimos a muchos amigos.
Nilso, nuestro gran amigo maracucho con su familia. Estuvimos en el barrio "el mamón". Si bien es dentro de la ciudad, los patios son amplios, hay animales domésticos, de granja y algunos silvestres como iguanas enormes. Los vecinos son casi todos de la Nación Wayuu, un pueblo aguerrido a sus costumbres, idioma y vestimenta. Linda gente...
Vamos Nilso!! sos un grande.
De turistas por la Plaza de la República. Nilso, Isabel, Mica y unos amigos de Nilso.
En ese hermosos lugar acampamos 5 días, a una cuadra de la plaza principal de "La Puerta". Nuestro Vecino Felipe Rivero.
Los policías siempre nos paran, siempre... pero después de pedirnos los papeles, nos preguntan por el Carro, por el viaje y terminan comprando postales y sacándose fotos... esta es muy buena.
Foto de postal, subiendo al páramo Sierra Nevada, MéridaLaguna Mucubají, Parque Nacional Sierra Nevada.
Los Famosos Frailejones de los páramos.
Con la Citro, un atardecer en el Parque
La Pulga fotógrafa...
El Amanecer... ya nos íbamos del Parque...
Buena foto de "Viajar en Citro"
La Vista desde nuestra casa en Las cuadras, sector el Valle, Mérida. Alquilamos durante más de un mes una casita para los cinco (equipo rojo: Paula, Pulga y Pablo y Equipo verde: Facu y Mica)
Los duendes de Fito y Cata (Arte Austral)
Y se vino la sección mecánica. El Facu fue bautizado de padrino de la "Citro". Y se nos rompió la caja de cambios del Baldomero. Asique mucho trabajo para los mecánicos....
Mientrastanto... Trabajando en el páramo de la Culata...
De rumba sureña (Argentina y Chile presente....)
De rumba en el taller del Chivo!!! Aprendiendo Dominó...
El del Centro es el CHIVO!
El Toto y su gran risa
La camioneta del Chivo
Raúl, un amigo volador del Chivo nos llevó a hacer Parapente!!!
Los 5 citroneros con Raúl, Lore y su hija Killari. Gracias por tan linda Vuelta por el Aire!
Y el Miercoles 3 de Octubre del 2012 nos fuimos de Mérida, después de un mes y medio de conocer ese maravilloso sitio: una ciudad intermedia, universitaria, rodeada de sierras protegidas como Parques Nacionales, turística y en la que dejamos muchos amigos!
Camino a la Azulita tuvimos el primer percance y...
Ahí quedamos... dormimos al costado de la ruta en una curva del camino.
Las cuevas del Pirata
Lindo lugar para un corte de pelo
Y llegamos al Caribe Venezolano.
Parque Nacional Morrocoy.
Y se vinieron las elecciones presidenciales del 7 de Octubre.
Junto a otros extranjeros estuvimos monitoriando las elecciones. El sistema de elección nos resultó seguro y creible. Estuvimos muy atentos esos días, pudimos participar de la campaña de Chavez y de la campaña de Capriles, escuchamos a ambos y también las opiniones de la gente.
Por ejemplo:
Felipe Ribero: " Chavez va a ganar las elecciones, es que no hau opción. Mientras le siga dando trabajo, vivienda, salud, educación, comida y vivienda a la gente, la gente lo va a votar. porque acá si nos tenes vivienda el gobierno te la regala.
Capriles dice muchas cosas, promete, pero no va a hecer lo que dice, como ha sido siempre antes de Chavez. Cuando los candidatos llegan al poder se olvidan del pueblo. Chavez no, yo estoy con la revolucción desde el 98´. Mi familia siempre ha sido campesina y este presidente ayuda a los campesinos y atiende sus reclamos. Antes nadie nos escuchaba, hibamos de un lugar a otro sin obtener respuesta"
En la marcha de Capriles escuchamos:
" Antes de Chavez eramos felices y no lo sabíamos"
"antes conseguíamos harina pan acá y en todos lados. Había variedad de productos, no había desabastecimiento"
"Chavez dice que es malo ser rico, si para los pendejos, porque él y su familia estan forrados de Riales".
"no queremos más expropiaciones, no queremos más fugas de empresas rentables hacia el extranjero, no queremos más inflación"
Nuestra humilde opinión citronauta luego de varios meses de vivir en Venezuela: Este es un país generoso. hay petroleo y se está ensayando el socialismo. Esto es, un país rico en el que se intenta una distribución equitativa. El punto es que todo llega a travéz del Estado y es imporytante estar agraciado con él para recibir beneficios. La gente que no está dispuesta a negociar con el Estado reniega y se muestra inconforme... Es decir, es dificil desarrollar proyectos privados a gran escala de modo "independiente".
Los "pro" del Estado bolivariano:
- Hay mucho espacio público, plazas, parques, áreas naturales en general, de uso libre.
- mercados del Estado (Mercales) donde los productos de la cesta básica cuestan hasta 7 veces menos.
- La gasolina es regalada, no implica gasto para nosotros, es el paraíso del viajero!!
-Hay bucetas del Estado a mitad de precio.
- No hay peajes para los carros particulares
- La salud es gratuita y hay una buena red de centros asistenciales en barrios y pueblos (por lo general).
- La educación también es gratuita. Se han abierto nuevas universidades y la gente accede mucho más que en el pasado. Pero no parece ser de muy buen nivel académico.
- Los servicios públicos son muuuy baratos, los planes de vivienda son muuy baratos y hasta se puede acceder a una vivienda gratis...
- Muchas Radios comunales y canales de televisión pero hacen una propaganda política a favor del gobierno casi constante.
- Venezuela tiene un proyecto político que involucra a toda sudamérica y el caribe. Apuesta por la cooperación internacional con los vecinos países (la patria grande). Esta actitud política con América Latina, se complementa con ciertas restricciones y actitudes proteccionistas respecto al "imperio" (EE.UU y Europa occidental)
Los "contra" del Estado bolivariano:
- En general, muchas ideas, proyectos, pero mala organización. Fracaso y precaridad de la puesta en obra.
- Los Mercales: poca gente se entera porque siempre cambian el lugar y terminan beneficiándose los amigos y parientes de los misioneros. Además se ponen restricciones en las compras, no dan tiquetes de pago (no queda comprobantes de las ventas). Muchos productos que te venden como "regional" y te obligan a comprar (con la idea de desarrollar la producción de la zona), son de otros países: leche condensada brasilera, pollos bolivianos y brasilesos, leche larga vida guatemalteca...
- Muchos impuestos y trabas a la importación, pero sin desarrollo de la producción interna. No se produce casi nada en el país.
- Se han expropiado fábricas y campos privados, pero ha habido mala gestión pública por lo que han quebrado.
- Fracaso de las cooperativas de trabajo, de todos los proyectos iniciados en 14 años, solo el 8 % estan funcionando (según datos aportados por integrantes de la misión Vualvan caras)
- Absoluta dependencia de los carbohidratos. La electricidad depende de generadores a gasolil.
- Mucha fuga de capitales a nivel interno, prestamos del gobierno que la gente por lo general no devuelve.
- Muy mala planificación ecológica. Mucha basura, vimos manchas de petroleo en el lago de Maracaibo, cazadores furtivos sin control de Parques Nacionales...
- Muy malos los servicios públicos, no pasa el aseo, la luz es inconstante, el agua se corta seguido y los cortes pueden durar más de 15 días...
La despedida Citronera (martes 9 de Octubre)
El 10 de Octubre en la mañana se iban los chicos de Viajar en Citro, con la idea de cruzar toda Venezuela y Brasil y llegar a Argentina para navidad... Después de casi 5 meses de viajar juntos hubo lágrimas en los ojos, intercambios de recuerdos, asado, cervezas y muchos abrazos!!
Ahí quedamos... dormimos al costado de la ruta en una curva del camino.
Las cuevas del Pirata
Lindo lugar para un corte de pelo
Y llegamos al Caribe Venezolano.
Parque Nacional Morrocoy.
Aquí con los chicos de "Diario de Bicicleta". Ellos salieron de viaje el mismo día que nosotros (1 de mayo del 2011) pero en Bicicleta!!! después de 1 año y medio de viaje llegamos al mismo lugar...
Chavez vs Capriles. La oposición se organizó muy bien, reunieron todas sus fuerzas en una sola cabeza... una alianza peligrosa (unión democrática, Copei, primero justicia...)
Junto a otros extranjeros estuvimos monitoriando las elecciones. El sistema de elección nos resultó seguro y creible. Estuvimos muy atentos esos días, pudimos participar de la campaña de Chavez y de la campaña de Capriles, escuchamos a ambos y también las opiniones de la gente.
Por ejemplo:
Felipe Ribero: " Chavez va a ganar las elecciones, es que no hau opción. Mientras le siga dando trabajo, vivienda, salud, educación, comida y vivienda a la gente, la gente lo va a votar. porque acá si nos tenes vivienda el gobierno te la regala.
Capriles dice muchas cosas, promete, pero no va a hecer lo que dice, como ha sido siempre antes de Chavez. Cuando los candidatos llegan al poder se olvidan del pueblo. Chavez no, yo estoy con la revolucción desde el 98´. Mi familia siempre ha sido campesina y este presidente ayuda a los campesinos y atiende sus reclamos. Antes nadie nos escuchaba, hibamos de un lugar a otro sin obtener respuesta"
En la marcha de Capriles escuchamos:
" Antes de Chavez eramos felices y no lo sabíamos"
"antes conseguíamos harina pan acá y en todos lados. Había variedad de productos, no había desabastecimiento"
"Chavez dice que es malo ser rico, si para los pendejos, porque él y su familia estan forrados de Riales".
"no queremos más expropiaciones, no queremos más fugas de empresas rentables hacia el extranjero, no queremos más inflación"
Nuestra humilde opinión citronauta luego de varios meses de vivir en Venezuela: Este es un país generoso. hay petroleo y se está ensayando el socialismo. Esto es, un país rico en el que se intenta una distribución equitativa. El punto es que todo llega a travéz del Estado y es imporytante estar agraciado con él para recibir beneficios. La gente que no está dispuesta a negociar con el Estado reniega y se muestra inconforme... Es decir, es dificil desarrollar proyectos privados a gran escala de modo "independiente".
Los "pro" del Estado bolivariano:
- Hay mucho espacio público, plazas, parques, áreas naturales en general, de uso libre.
- mercados del Estado (Mercales) donde los productos de la cesta básica cuestan hasta 7 veces menos.
- La gasolina es regalada, no implica gasto para nosotros, es el paraíso del viajero!!
-Hay bucetas del Estado a mitad de precio.
- No hay peajes para los carros particulares
- La salud es gratuita y hay una buena red de centros asistenciales en barrios y pueblos (por lo general).
- La educación también es gratuita. Se han abierto nuevas universidades y la gente accede mucho más que en el pasado. Pero no parece ser de muy buen nivel académico.
- Los servicios públicos son muuuy baratos, los planes de vivienda son muuy baratos y hasta se puede acceder a una vivienda gratis...
- Muchas Radios comunales y canales de televisión pero hacen una propaganda política a favor del gobierno casi constante.
- Venezuela tiene un proyecto político que involucra a toda sudamérica y el caribe. Apuesta por la cooperación internacional con los vecinos países (la patria grande). Esta actitud política con América Latina, se complementa con ciertas restricciones y actitudes proteccionistas respecto al "imperio" (EE.UU y Europa occidental)
Los "contra" del Estado bolivariano:
- En general, muchas ideas, proyectos, pero mala organización. Fracaso y precaridad de la puesta en obra.
- Los Mercales: poca gente se entera porque siempre cambian el lugar y terminan beneficiándose los amigos y parientes de los misioneros. Además se ponen restricciones en las compras, no dan tiquetes de pago (no queda comprobantes de las ventas). Muchos productos que te venden como "regional" y te obligan a comprar (con la idea de desarrollar la producción de la zona), son de otros países: leche condensada brasilera, pollos bolivianos y brasilesos, leche larga vida guatemalteca...
- Muchos impuestos y trabas a la importación, pero sin desarrollo de la producción interna. No se produce casi nada en el país.
- Se han expropiado fábricas y campos privados, pero ha habido mala gestión pública por lo que han quebrado.
- Fracaso de las cooperativas de trabajo, de todos los proyectos iniciados en 14 años, solo el 8 % estan funcionando (según datos aportados por integrantes de la misión Vualvan caras)
- Absoluta dependencia de los carbohidratos. La electricidad depende de generadores a gasolil.
- Mucha fuga de capitales a nivel interno, prestamos del gobierno que la gente por lo general no devuelve.
- Muy mala planificación ecológica. Mucha basura, vimos manchas de petroleo en el lago de Maracaibo, cazadores furtivos sin control de Parques Nacionales...
- Muy malos los servicios públicos, no pasa el aseo, la luz es inconstante, el agua se corta seguido y los cortes pueden durar más de 15 días...
La despedida Citronera (martes 9 de Octubre)
El 10 de Octubre en la mañana se iban los chicos de Viajar en Citro, con la idea de cruzar toda Venezuela y Brasil y llegar a Argentina para navidad... Después de casi 5 meses de viajar juntos hubo lágrimas en los ojos, intercambios de recuerdos, asado, cervezas y muchos abrazos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario