Una
vuelta al sol y seguimos rumbeando pal norte!!
El año de viaje nos encontró en el oriente
ecuatoriano, por la mitad del mundo (como le dicen a la latitud 0,0)… una vuelta
al sol pasó ya desde que salimos de nuestra casa, desde que nos despedimos un
domingo lluvioso de mayo y salimos hacia la aventura… Cuantas cosas pasaron
desde entonces… amigos nuevos, lugares nuevos, de estudiantes a viajeros
artesanos… y vamos aprendiendo a sobrevivir en el camino.
Los primeros cuatro meses los pasamos en
Argentina, aunque tuvimos una visita fugaz a Paraguay. En ese tiempo aprendimos
el A-b-c de la artesanía en macramé (junto a nuestro maestro Gastón Roldán),
nos insertamos en Parques nacionales de la mano de amigos guardaparques (Fede,
Santi, Lara, Facu), pasamos nuestra primera gran decepción intentando vender en
la Fiesta del
Pomelo, nos acercamos a comunidades indígenas Qom (Toba) y Pilagá, y tuvimos
problemas mecánicos. En fin, un adelanto de lo que vendría luego…
Salida de Río Cuarto, hace exactamente un Año.
Comunidad de viajeros en Rio Verde.
En Bolivia pasamos tres meses, un mes entero en
Sucre junto a Ro y a Martín en la casa de Mario (muy buena pensión para
viajeros buscavidas como nosotros). Este encuentro resultó la conjunción
perfecta para terminar haciendo teatro social en barrios junto a la juventud
del partido. Luego 20 días de vacaciones y otra vez festival de teatro en La
Paz. En conclusión Bolivia fue muy
teatral…por otra parte, a nivel mecánico el pobre Baldomero la pasó muy mal,
pero para cuando llegamos a Perú el carro llevaba consigo a un verdadero mecánico.
Si Argentina fue para Facu su introducción a la mecánica del Citroën, Bolivia
significó la finalización de una etapa. Después que salimos de Bolivia no
volvimos a caer desesperados a ninguna mecánica de carros.
En Perú estuvimos dos meses y medio y fuimos muy
bien acompañados desde el principio. Primero
tuvimos la visita de la mama y de un par de amigos. Fue lindo encontrarnos con
gente de los pagos y actuar como turistas… Luego mucha ruta, una estadía larga
en Lima por problemas mecánicos y a trabajar en la costa!!. En Perú
sobrevivimos con la artesanía y bailando Swing en el semáforo. Fue muy lindo encontrarnos
con los amigos de Circo en Kombi, juntos rodamos por el desierto peruano.
Ejerciendo la Mecánica en Río Negro.
Ya dos meses y medio en Ecuador, quinto país de
recorrido, sentimos que formábamos parte de una cofradía, la de los viajeros,
ni turistas ni comerciantes, viajeros: nos movemos de lugar en lugar y llevamos
todo lo que necesitamos con nosotros. Tenemos algún artilugio que nos permite
sobrevivir y para tal fin nos vinculamos a la gente del lugar. Algunos son
familias con casas a cuestas, otros parejas en carros como nosotros, otros en
bicicleta, muy pocos en moto y muchos en colectivo o a dedo. Aquí en Ecuador
los viajeros proliferan y nosotros tenemos un lugar en el grupo: nos
encontramos con gente de la que ya nos habían hablado otros viajeros y a veces
nos saluda gente que sabía de nosotros por otros y nos estaba esperando!! Somos
amigos ambulantes… y tenemos acentos y rasgos distintos… sin fronteras
avanzamos, sin frontera nos encontramos y nos reconocemos como hermanos, compa,
waiky, Parce…
Parchando en Cuenca.
Ecuador ha sido un punto nodal del recorrido,
llegamos a “la mitad del mundo” y cumplimos una año de viaje. A partir de
mañana entramos al nivel dos en el curso intensivo de “artesanías, semáforo y
otros artilugios para la sobrevivencia del viajero”… podemos afirmar que los
ahorros no son necesarios y que las fronteras son un garrón.
Foto 1: Uno de los primeros collares elaborados en el Chaco, Argentina.
Foto2: Nuevo collar, elaborado a un año de viaje. Que opinan? subimos un poco el nivel no?
Ecuador,
datos útiles para viajeros
-
Salud pública de primer nivel.
Si están enfermos no duden en acudir al hospital más cercano, si es en una
ciudad pequeña mucho mejor. Te atienden rápido, te hacen los análisis en el
mismo día, te dan medicamentos y todos los servicios son gratuitos!!. Hasta los
médicos especialistas como dentistas, ginecólogos, etc te atienden y solucionan
los problemas sólo pidiendo turno…
-
Para los Artesanos: comprar
alambre de alpaca, media caña, etc, en Cuenca; Pipas y dijes de tagua en
Riobamba; Spondylus para engarzar en Dos Mangas (por la ruta del Spondylus) y
en Esperanza; Pasar por Otavalo, es como el paraíso del artesano, mucho
material y turístico (dicen que se vende bien miércoles y jueves).
-
El Estado está recuperando
algunos Parques Nacionales, se puede acceder y son gratuitos. Vayan a la playa
“Los Frailes” del parque nacional Machalilla, es hermosa!!!! Pero no se puede
acampar. Por la ruta panamericana se pasa por la galería de los volcanes y en
el Parque Nacional Chimborazo se puede dormir en el refugio a los 4900 msnm, es
del estado y por ahora es gratuito!. En el Cotopaxi se está construyendo una hermosa
zona de acampe a los pies del volcán
(pero hace mucho frío). Dicen que a estos parques nos se puede acceder
si no es en 4x4, pero nosotros subimos a los dos con el Baldomero (motor de 600
cc, dos pistones).
-
Lugares para recomendar: De la
costa Los Frailes y Mompiche como sitios paisajísticos; Salinas, Montañita para
trabajar, Montañita también es bueno para la fiesta y encontrarse con gente
joven buena onda, pero es muy sucio y lleno de gente todo el tiempo. Ciudades
para visitar el centro histórico, museos, etc, Guayaquil, Cuenca (es hermosa y
no es tan grande) y Quito. Traten de pasar por Parques Nacionales y no se
pierdan la laguna Quilotoa!!. Para el lado del Oriente, Baños y alrededores es
hermoso, lleno de saltos de agua. Los músicos trabajan muy bien pero los
artesanos ojo con la migración en Baños. Tena y alrededores, también hay
cascadas y cavernas. El tipo de gente cambia a partir de Puyo, hay mucha
presencia de comunidades amazónicas y algunas reciben visitantes. En el Coca se
puede embarcar por el río Napo y llegar hasta Iquitos en Perú o Manaos en
Brasil. Pero hay que ir con tiempo porque no es tan rápido.
-
Para los que viajan en Auto:
El estado de las rutas es muy bueno, pero hay muchas carreteras que aún se
están construyendo; las distancias son cortas, la gasolina sale a 1,48 dolares
el galón de extra (ahora con 86 octanos) y los peajes no suben de 1 dólar.
Esperamos que les sea de utilidad, si están rumbeando
y tienen dudas nos pueden escribir al Facebook o al blog.
Los citronautas.
La foto final deja sin palabras!!!y es un bellisima sintesis del resumen anterior, feliz cumple facu!!! feliz aniversario!
ResponderEliminarSofi!!! feliz cumple pa vos también. Te escribimos al celu pero no se si te llegó. Te queremos amiga.
ResponderEliminar